Subsidios y Beneficios - ENERO 2025

 

 

 

 
Subsidio o Beneficio: PROGRAMA SUBSIDIO  AL PAGO DE CONSUMO DE AGUA POTABLE Y SERVICIO DE ALCANTARILLADO URBANO Y SAP RURAL            
                           
Diseño del Subsidio o  Beneficio  Objetivo del Subsidio o Beneficio Individualización del acto que estableció el programa  Enlace a mayor información Número de beneficiarios
Unidad, órgano interno o dependencia que lo gestiona Requisitos y antecedentes para postular Monto global asignado Período o plazo de postulación Criterio de evaluación y asignación Plazos asociados al procedimiento de evaluación y asignación.

Tipo

Denominación Número Fecha  Link texto integro
DEPARTAMENTO SOCIAL a.- Cédula de identidad del jefe de familia.

b.- Boleta de consumo  del servicio de agua
potable que acredite estar al día
en los pagos (fotocopia)

c.- Estar encuestado con la Ficha de Protección Social.
No aplica Mensual / Permanente Prelación por Tramo Socioeconómico en el Registro Social de Hogares Los establecidos en la Ley 18.788 y su Reglamento Otorgar subsidio que permita rebajar el costo del consumo de agua potable. Resolución Exenta Redistribuye entre las comunas de la novena región el presupuesto y máximo de cupos a otorgar por concepto de SAP urbano 602 19-04-2024

www.ministeriodesarrollosocial.cl

https://transparencia.temuco.cl/h_tramites/dideco/index.htm

Más Información

88 Beneficiarios
DEPARTAMENTO SOCIAL a.- Cédula de identidad del jefe de familia.

b.- Boleta de consumo  del servicio de agua
potable que acredite estar al día en los pagos (fotocopia)

c.- Estar encuestado con la Ficha de Protección Social.
No aplica Mensual / Permanente Prelación por Tramo Socioeconómico en el Registro Social de Hogares Los establecidos en la Ley 18.788 y su Reglamento Otorgar subsidio que permita rebajar el costo del consumo de agua potable Rural Resolución Exenta Redistribuye entre las comunas de la novena región el presupuesto y máximo de cupos a otorgar por concepto de SAP rural. 602 19-04-2024

www.ministeriodesarrollosocial.cl

https://transparencia.temuco.cl/h_tramites/dideco/index.htm

Más Información

04 Beneficiarios

 

 

 

 

 

Subsidio o Beneficio:

PROGRAMA SUBSIDIO ÚNICO FAMILIAR

                       
                           
Diseño del Subsidio o  Beneficio  Objetivo del Subsidio o Beneficio Individualización del acto que estableció el programa  Enlace a mayor información Número de subsidios otorgados
Unidad, órgano interno o dependencia que lo gestiona Requisitos y antecedentes para postular Monto global asignado Período o plazo de postulación Criterio de evaluación y asignación Plazos asociados al procedimiento de evaluación y asignación.

Tipo

Denominación Número Fecha  Link texto integro
DEPARTAMENTO SOCIAL DOCUMENTOS A PRESENTAR:

a.- Certificado de nacimiento.

b.-  Certificado de  Control Niño Sano extendido por el
correspondiente Servicio de Salud (menores de 6 años)

c.- Certificado de alumno regular (mayores de 6 años
y menores de 18 años)

d.- Certificado médico visado por COMPIN, para
acreditar la invalidez o deficiencia mental.

e.- Certificado emitido por la matrona del Servicio
de Salud (prenatal)

f.- Tener aplicado el Registro Social de Hogares hasta
el tramo del 60% de mayor vulnerabilidad socioeconómica.
No aplica Mensual / Permanente Los establecidos en la Ley 18.020 y su Reglamento Los establecidos en la Ley 18.020 y su Reglamento Entregar ayuda pecuniaria a  menores de 18 años de edad, embarazadas, discapacitados de cualquier edad y madres de acuerdo a requisitos establecidos en la Ley.

Decreto Alcaldicio

Otorga SUF.

02 02-01-2025

www.ips.gob.cl

www.ministeriodesarrollosocial.cl

www.temuco.cl 

www.temucochile.com/thetramites/dideco.htm

828 SUBSIDIOS OTORGADOS

 

 

 

 

 

Subsidio o Beneficio: PROGRAMA ESPACIO ATENCIÓN A LA NIÑEZ                    
                           
Diseño del Subsidio o  Beneficio  Objetivo del Subsidio o Beneficio Individualización del acto que estableció el programa  Enlace a mayor información N° de beneficiarios
Unidad, órgano interno o dependencia que lo gestiona Requisitos y antecedentes para postular Monto global asignado Período o plazo de postulación Criterio de evaluación y asignación Plazos asociados al procedimiento de evaluación y asignación.

Tipo

Denominación Número Fecha  Link texto integro
DEPARTAMENTO DE PROGRAMAS SOCIALES

Ingreso vía demanda espontánea:
1.-  Que el padre/madre o tutor legal del niño/a se encuentre trabajando, estudiando u otro.
2.- Que el niño/a pertenezca a un grupo familiar vulnerable social y económicamente.
3.- Acreditación de domicilio en la comuna de Temuco. 

 MUNICIPAL $87.035.000.-

Diciembre 2024 a Marzo 2025 (y durante el año según disponibilidad de cupos)

Cumplimiento de requisitos Inmediata según disponibilidad de cupos Dar respuesta a las necesidades y cuidados infantiles de los niños y niñas de 4 a 11 años de la Comuna de Temuco, proporcionándoles la atención que necesitan impulsando buenos hábitos y actitudes para el futuro desarrollo, mediante actividades artísticas, pedagógicas, deportivas y/o de recreación, orientados a hogares con jefatura femenina, laboralmente activas, en búsqueda de empleo y/o estudiando, así crear un clima de seguridad, comunicación y participación en las guarderías municipales y las familias Decreto Programa Municipal GUARDERÍAS MUNICIPALES N° 87 13-01-2025

Mes de Enero 41 niños registrados.

Total niños en beneficio 41.

Nómina se resguarda y se acoge al ARTICULO 2 LETRAS F y G DE LA LEY Nº 19.628, Ley SOBRE PROTECCIÓN DE LA VIDA PRIVADA.

 

 

 

 

 

Subsidio o beneficio: Unidad de Informes Sociales                    
                           
Diseño de la información   Objetivo de la Unidad  Individualización del acto que estableció el programa  Enlace a mayor información  Total Informes Sociales
Unidad, órgano interno o dependencia que lo gestiona Requisitos y antecedentes para presentar en entrevista Monto global asignado Período o plazo de solicitud del informe Criterio de evaluación y asignación Plazos asociados al procedimiento de evaluación y asignación. Tipo Descripción Número Fecha Link texto integro
Dideco/ Depto. Asistencia Social 

1.-Antecedentes de individualización
2.- Antecedentes de situación habitacional
3.- Antecedentes de salud
4.- Antecedentes laborales y económicos

Monto anual programa
M$ 44.085.-

Periódicamente

Demanda Formal: Juzgados de Familia, Intendencia, Gobernación, Ministerio del Interior, entre otros. Demanda Espontánea: Establecimientos, Universidades, SII, A.F.P, Fonasa, Teletón , entre otros.                    10 días hábiles Otorgar evaluación socio-económica  Decreto Responder las demandas por evaluación socio-económica solicitadas al Municipio de Temuco, desde los Tribunales de Familia y entidades públicas del país. 5.713 31-12-2024

Buscar sección de "Solicitud informe social "

125 en Enero

No se adjunta nómina por ser un programa que no entrega el beneficio directamente, sino que realiza una asistencia previa a las familias.

 

 

 

 

 

Subsidio o Beneficio: FOMENTO PRODUCTIVO                      
                           
Diseño del Subsidio o  Beneficio  Objetivo del Subsidio o Beneficio Individualización del acto que estableció el programa  Enlace a mayor información Cantidad de beneficiarios
Unidad, órgano interno o dependencia que lo gestiona Requisitos y antecedentes para postular Monto global asignado Período o plazo de postulación Criterio de evaluación y asignación Plazos asociados al procedimiento de evaluación y asignación.

Tipo

Denominación Número Fecha  Link texto integro
UDEL, FOMENTO PRODUCTIVO SER USUARIO DEL
PROGRAMA
FOMENTO
PRODUCTIVO
$ 379.806.000 DE ENERO A DICIEMBRE DE AÑO EN CURSO LOS ESTABLECIDOS POR EL PROGRAMA FOMENTO PRODUCTIVO

6 MESES

BENEFICIAR A USUARIOS DEL PROGRAMA DESARROLLO LOCAL PEQUEÑO EMPRENDEDOR CON CAPACITACIONES QUE AYUDEN A DESARROLLAR SU ACTIVIDAD COMERCIAL.

DECRETO ALCALDICIO APRUÉBESE EL SIGUIENTE PROGRAMA DE BENEFICIO A LA COMUNIDAD, CUYO COSTO INICIAL PRESUPUESTADO PARA EL AÑO 2024 , ALCANZA A LA SUMA QUE SE INDICA: PROGRAMA DESARROLLO LOCAL PEQUEÑOS EMPRENDEDORES. 5.650

30-12-2024

Mes de Enero hubieron 122 beneficiarios

 

 

 

 

 

Subsidio o Beneficio: PROGRAMA MUJER TRABAJADORA Y JEFA DE HOGAR                    
                           
Diseño del Subsidio o  Beneficio Objetivo del Subsidio o Beneficio Individualización del acto que estableció el programa  Enlace a mayor información Cantidad de beneficiarios
Unidad, órgano interno o dependencia que lo gestiona Requisitos y antecedentes para postular Monto global asignado Período o plazo de postulación Criterio de evaluación y asignación Plazos asociados al procedimiento de evaluación y asignación.

Tipo

Denominación Número Fecha  Link texto integro
DEPARTAMENTO DE DESARROLLO ECONOMICO

Ser jefa de hogar , tener
entre 18 y 60 años,
fotocopia carnet de
identidad, credencial de
salud, certificado
inscripción OMIL,
certificado ficha protección
social, contar con cargas
familiares, acreditación de
domicilio en la comuna.

Municipal
$ 42.425.000
SERNAM
$ 25.278.000
Enero Febrero y Marzo

Quintiles de ingreso(1,2 y 3),jefatura de hogar , en búsqueda de empleo o trabajando, con cargas familiares

Mes de abril

Propiciar acciones tendientes a desarrollar una estrategia de intervención promocional que por un lado combina el fortalecimiento y desarrollo de capacidades de las mujeres y lo articula con la oferta de redes institucionales de apoyo de forma coordinada con el propósito de entregar herramientas para que mejoren su empleabilidad.

Decreto  PROGRAMA MUJERES JEFAS DE HOGAR DECRETO Nº 5.643

30-12-2024

www.sernam.cl Enero 31 Beneficiarias

No se adjunta nómina por ser un programa que no entrega un beneficio tangible, sino que entrega herramientas para fortalecer las capacidades personales.

 

 

 

 

 

Subsidio o Beneficio: PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE RECINTOS                  
                           
Diseño del Subsidio o  Beneficio  Objetivo del Subsidio o Beneficio Individualización del acto que estableció el programa  Enlace a mayor información Cantidad de beneficiarios
Unidad, órgano interno o dependencia que lo gestiona Requisitos y antecedentes para postular Monto global asignado Período o plazo de postulación Criterio de evaluación y asignación Plazos asociados al procedimiento de evaluación y asignación. Tipo Denominación Número Fecha  Link texto integro
 DIRECCIÓN DE PERSONAS MAYORES - PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE RECINTOS Ser adulto mayor 60 años M$ 240.513 DE ENERO A DICIEMBRE DE AÑO EN CURSO Los establecidos por el programa administración de recursos adulto mayor.  enero a diciembre Disponer de espacios adecuados para fortalecer la participación ciudadana de adultos mayores en las diferentes iniciativas propuestas por el municipio, como son: actividades masivas, talleres recreativos y de aprendizaje, servicios psicosociales y cuidados personales con enfoque de salud. DECRETO ALCALDICIO Apruébese el siguiente programa de beneficio a la comunidad, cuyo costo inicial presupuestado para el año 2025 alcanza a la suma que se indica: programa administración de recintos. 5.649 30/12/2024

En el mes de Enero se benefició a un total de 4.147 usuarios.

Nómina se resguarda y se acoge al ARTICULO 2 LETRAS F y G DE LA LEY Nº 19.628, Ley SOBRE PROTECCIÓN DE LA VIDA PRIVADA.

 

 

 

 

 

Subsidio o Beneficio: PROGRAMA ACTIVIDADES PARA PERSONAS MAYORES                  
                           
Diseño del Subsidio o  Beneficio  Objetivo del Subsidio o Beneficio Individualización del acto que estableció el programa  Enlace a mayor información Cantidad de beneficiarios
Unidad, órgano interno o dependencia que lo gestiona Requisitos y antecedentes para postular Monto global asignado Período o plazo de postulación Criterio de evaluación y asignación Plazos asociados al procedimiento de evaluación y asignación. Tipo Denominación Número Fecha  Link texto integro
DIRECCIÓN DE PERSONAS MAYORES - ACTIVIDADES PARA PERSONAS MAYORES Ser persona mayor 60 años M$ 343.761 DE ENERO A DICIEMBRE DE AÑO EN CURSO Los establecidos por el programa actividades adulto mayor  enero a diciembre Integrar a las pesonas mayores en actividades culturales, recreativas y artísticas, que le permitan un desarrollo biológico, social y psicológico, a través de actividades planificadas llegando a los diversos macro sectores de la comuna de Temuco, mejorando substancialmente su calidad de vida DECRETO ALCALDICIO Apruébese el siguiente programa de beneficio a la comunidad, cuyo costo inicial presupuestado para el año 2025, alcanza a la suma que se indica: programa actividades para personas mayores 5.646 30/12/2024

En el mes de Enero se benefició a un total de 1.081 usuarios Aprox.

Nómina se resguarda y se acoge al ARTICULO 2 LETRAS F y G DE LA LEY Nº 19.628, Ley SOBRE PROTECCIÓN DE LA VIDA PRIVADA.

 

 

 

 

 

Subsidio o Beneficio: PROGRAMA PROTECCIÓN MAYOR                  
                           
Diseño del Subsidio o  Beneficio  Objetivo del Subsidio o Beneficio Individualización del acto que estableció el programa  Enlace a mayor información Cantidad de beneficiarios
Unidad, órgano interno o dependencia que lo gestiona Requisitos y antecedentes para postular Monto global asignado Período o plazo de postulación Criterio de evaluación y asignación Plazos asociados al procedimiento de evaluación y asignación. Tipo Denominación Número Fecha  Link texto integro
DIRECCIÓN DE PROGRAMAS DEL ADULTO MAYOR - PROGRAMA PROTECCIÓN MAYOR Ser persona mayor 60 años M$ 193.932 DE ENERO A DICIEMBRE DE AÑO EN CURSO Los establecidos por el programa protección mayor  enero a diciembre Contribuir a un mayor bienestar y reducir, mediante la intervención multidisciplinaria, con un enfoque, biopsicosocial y legal, la vulneración de derechos hacia las personas mayores de la comuna de Temuco. DECRETO ALCALDICIO Apruébese el siguiente programa de beneficio a la comunidad, cuyo costo inicial presupuestado para el año 2025, alcanza a la suma que se indica: programa proteccion mayor 5.637 30/12/2024

En el mes de Enero se benefició a un total de 2.693 usuarios Aprox.

Nómina se resguarda y se acoge al ARTICULO 2 LETRAS F y G DE LA LEY Nº 19.628, Ley SOBRE PROTECCIÓN DE LA VIDA PRIVADA.

 

 

 

 

 

Subsidio o Beneficio: PROGRAMA APOYO ORGANIZACIONES COMUNITARIAS                  
                           
Diseño del Subsidio o  Beneficio  Objetivo del Subsidio o Beneficio Individualización del acto que estableció el programa  Enlace a mayor información Cantidad de beneficiarios
Unidad, órgano interno o dependencia que lo gestiona Requisitos y antecedentes para postular Monto global asignado Período o plazo de postulación Criterio de evaluación y asignación Plazos asociados al procedimiento de evaluación y asignación. Tipo Denominación Número Fecha  Link texto integro
DIRECCIÓN DE PROGRAMAS DEL ADULTO MAYOR - PROGRAMA APOYO ORGANIZACIONES COMUNITARIAS Ser persona mayor 60 años M$ 146.507 DE ENERO A DICIEMBRE DE AÑO EN CURSO Los establecidos por el programa apoyo organizaciones comunitarias  enero a diciembre Lograr que las organizaciones comunitarias de personas mayores alcancen un alto nivel de participación, fortalecimiento y vinculación con el medio social, cultural y artístico a nivel comunal. DECRETO ALCALDICIO Apruébese el siguiente programa de beneficio a la comunidad, cuyo costo inicial presupuestado para el año 2025, alcanza a la suma que se indica: programa apoyo organizaciones comunitarias 5.641 30/12/2024

En el mes de Enero se benefició a un total de 1.156 usuarios Aprox.

Nómina se resguarda y se acoge al ARTICULO 2 LETRAS F y G DE LA LEY Nº 19.628, Ley SOBRE PROTECCIÓN DE LA VIDA PRIVADA.

 

 

 

 

 

Subsidio o Beneficio: UNIDAD ESTRATIFICACIÓN SOCIAL                              
                                   
Diseño del Subsidio o  Beneficio  Objetivo del Subsidio o Beneficio Individualización del acto que estableció el programa  Enlace a mayor información N° SUPERVISIONES / ATENCIONES RHS N° RHS APLICADAS N° SOLICITUDES RSH ENTREGA DE CERTIFICADOS CONSULTAS SOLICITUDES WEB
Unidad, órgano interno o dependencia que lo gestiona Requisitos y antecedentes para postular Monto global asignado Período o plazo de postulación Criterio de evaluación y asignación Plazos asociados al procedimiento de evaluación y asignación. Tipo Denominación Número Fecha  Link texto integro
DPTO. SOCIAL RESIDIR EN LA COMUNA DE TEMUCO • FOTOCOPIA DE CEDULA DE IDENTIDAD DE LOS INTEGRANTES MAYORES DE EDAD QUE COMPONEN EL GRUPO FAMILIAR Y CERTIFICADOS DE NACIMIENTO EN EL CASO DE LOS MENORES DE 18 AÑOS.
* ACREDITAR DOMICILIO CON LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS, CERTIFICADO DE RESIDENCIA JJ.VV, CUENTAS CASA COMERCIAL O TELEFONIA, CONTRATO ARRIENDO, BOLETAS DE SERVICIOS BASICOS INDICANDO SU NOMBRE Y DIRECCION ACTUAL (SOLO UNO DE ELLOS).
• LIQUIDACION DE SUELDO EN EL CASO DE LAS PERSONAS QUE TRABAJAN CON CONTRATO.

• COLILLA DE PAGO DE PENSION.
$157.187.000.- DURANTE TODO EL AÑO NO APLICA

1 MES DESPUÉS DE APLICADO EL REGISTRO EN EL DOMICILIO.

REQUISITO PARA  LOS BENEFICIOS SOCIALES QUE ENTREGA EL ESTADO. DECRETO APRUEBA PROGRAMA DE APLICACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE FICHA SOCIAL 5.724 31-12-2024 www.temuco.cL www.registrosocial.gob.cl 2.247 2.596 480 1.471 1.987

No se adjunta nómina por ser un programa que no entrega el beneficio directamente, sino que realiza una asistencia previa a las familias.

 

 

 

 

 

Subsidio o Beneficio: PROGRAMA PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE                            
                                   
Diseño del Subsidio o  Beneficio  Objetivo del Subsidio o Beneficio Individualización del acto que estableció el programa  Frazadas Kit de aseo Colación Cédula Identidad Implementos de abrigo donados CANTIDAD DE BENEFICIARIOS
Unidad, órgano interno o dependencia que lo gestiona Requisitos y antecedentes para postular Monto global asignado Período o plazo de postulación Criterio de evaluación y asignación Plazos asociados al procedimiento de evaluación y asignación. Tipo Denominación Número Fecha  Link texto integro
DIDECO / DEPTO. ASISTENCIA SOCIAL A PERSONAS - PROGRAMA PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE Personas en situación de calle y personas que se encuentren en proceso de transición de arriendo y/o dispositivos de emergencia. $ 79.807.000 12 meses Persona en situación de calle Proceso de intervención sin plazo definido (Evaluación del caso a caso) Contribuir a que las personas en situación de calle mejoren su calidad de vida y aminoren los riesgos que conlleva vivir en calle; a través de la entrega de prestaciones sociales, mediante una intervención psicosocial y sociocomunitaria. Decreto Programa Personas en Situación de Calle 298 24 de Enero de 2025 0 0 0 0 0

0 salidas a punto de calle; 00 Derivaciones

Visitas Domiciliarias 0

Atenciones sociales 102

0 beneficiados con ayudas paliativas

Nómina se resguarda y se acoge al ARTICULO 2 LETRAS F y G DE LA LEY Nº 19.628, Ley SOBRE PROTECCIÓN DE LA VIDA PRIVADA.

 

 

 

 

 

Subsidio o Beneficio: PROGRAMA ASISTENCIA SOCIAL RURAL                      
                             
Diseño del Subsidio o  Beneficio Objetivo del Programa Individualización del acto que estableció el programa  Enlace a mayor información Mejoramiento Acceso Domiciliario Beneficiarios
Programa Descripción del Programa Monto global asignado Período o plazo de postulación Criterio de evaluación y asignación Plazos asociados al procedimiento de evaluación y asignación.

Decreto

Descripción Número Fecha  Link texto integro

Asistencia Social Rural

El Programa Asistencia Social Rural, pertenece a la Dirección de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Temuco, fue creada con el objetivo de cubrir los requerimientos de los usuarios (as) del área rural de la comuna.
El propósito es atender, evaluar y responder a situaciones sociales presentadas por personas y/o familias en estado de necesidad manifiesta, realizando una labor de apoyo y coordinación con los diferentes programas del municipio y de la red social, además de entregar ayudas paliativas. La intervención del equipo en las solicitudes por ayudas paliativas implica la evaluación socioeconómica del grupo familiar del solicitante que se realiza con una entrevista y visita domiciliaria. El registro considera expediente social, informe social, documentos de acreditación socioeconómica y decreto de ayuda social.

$268.623.000.-

Mensual / Permanente Cumplimiento
de requisitos
 Entrega por una vez
del beneficio. En
situaciones
establecidas y que se acredite el estado de necesidad manifiesta, se evaluara una próxima ayuda.
Asistir a la población Rural total anual de 120 comunidades indígenas del sector rural y a sus integrantes, personas en estado de necesidad manifiesta, que acuden a solicitar Asistencia Social Rural con el fin de mejorar la condición socioeconómica de las familias rurales de la Comuna. Decreto

Aprueba Programa Asistencia Social Rural determinando sus objetivos y actividades a ejecutar durante el año 2023.

5.730 31/12/2024 21 Se realizan 323 visitas domiciliarias

Cantidad de  Beneficiarios 21

Nómina se resguarda y se acoge al ARTICULO 2 LETRAS F y G DE LA LEY Nº 19.628, Ley SOBRE PROTECCIÓN DE LA VIDA PRIVADA.

 

 

 

 

 

Subsidio o Beneficio: PROGRAMA AYUDAS SOCIALES PALIATIVAS                    
                           
Diseño del Subsidio o  Beneficio  Objetivo del Subsidio o Beneficio Individualización del acto que estableció el programa  Enlace a mayor información CANTIDAD DE BENEFICIARIOS
Unidad, órgano interno o dependencia que lo gestiona Requisitos y antecedentes para postular Monto asignado para ayudas sociales Período o plazo de postulación Criterio de evaluación y asignación Plazos asociados al procedimiento de evaluación y asignación. Tipo Denominación Número Fecha  Link texto integro
DIDECO / DEPTO. ASISTENCIA SOCIAL A PERSONAS - PROGRAMA AYUDAS SOCIALES PALIATIVAS

Evaluación social de
carencia de recursos o necesidad manifiesta para
cubrir la demanda, a través
de visita domiciliaria,
informe social u otro,
realizado por la Asistente
Social de la Municipalidad.
Documentación de
respaldo cuando así se requiera.

$ 1.502.404.000 Mensual / Permanente Cumplimiento
de requisitos
Entrega  por una vez
del beneficio
solicitado con un máximo de 3 durante el año.  En
situaciones
establecidas y que se acredite el estado de necesidad manifiesta, se evaluara una próxima ayuda.
Ayuda Social orientada a familias de escasos recursos económicos, que carecen de ingresos estables, cuyos montos mensuales no le permiten atender necesidades básicas. Decreto Ayuda con stock en bodega 82 13-01-2025 Cant. 2.149
DIDECO / DEPTO. ASISTENCIA SOCIAL A PERSONAS - PROGRAMA AYUDAS SOCIALES PALIATIVAS

Evaluación social de
carencia de recursos o necesidad manifiesta para
cubrir la demanda, a través
de visita domiciliaria,
informe social u otro,
realizado por la Asistente
Social de la Municipalidad.
Documentación de
respaldo cuando así se requiera.

$ 1.622.180.000 Mensual / Permanente Cumplimiento
de requisitos
Entrega  por una vez
del beneficio. En
situaciones
establecidas y que se acredite el estado de necesidad manifiesta, se evaluara una próxima ayuda.
Aportes o co-aportes, para atender necesidades y situaciones indispensables para el normal desarrollo de la vida personal y familiar. Situaciones en que exista un riesgo inminente a la integridad física o sobre vivencia de personas o familias, las que serán debidamente evaluadas y respaldadas técnicamente por profesional tratante. Decreto Ayudas Económicas 82 13-01-2025 Cant. 00
DIDECO / DEPTO. ASISTENCIA SOCIAL A PERSONAS - PROGRAMA AYUDAS SOCIALES PALIATIVAS

Evaluación social de
carencia de recursos o necesidad manifiesta para
cubrir la demanda, a través
de visita domiciliaria,
informe social u otro,
realizado por la Asistente
Social de la Municipalidad.
Documentación de
respaldo cuando así se requiera.

$ 1.622.180.000 Mensual / Permanente Cumplimiento
de requisitos
Entrega  por una vez
del beneficio. En
situaciones
establecidas y que se acredite el estado de necesidad manifiesta, se evaluara una próxima ayuda.
Mejorar las condiciones de habitabilidad de las familias vulnerables de la comuna. Decreto Materiales de Construcción 82 13-01-2025 Cant. 00
DIDECO / DEPTO. ASISTENCIA SOCIAL A PERSONAS - PROGRAMA AYUDAS SOCIALES PALIATIVAS

Evaluación social de
carencia de recursos o necesidad manifiesta para
cubrir la demanda, a través
de visita domiciliaria,
informe social u otro,
realizado por la Asistente
Social de la Municipalidad.
Documentación de
respaldo cuando así se requiera.

$ 1.636.104.000 Mensual / Permanente Cumplimiento
de requisitos
Entrega  por una vez
del beneficio. En
situaciones
establecidas y que se acredite el estado de necesidad manifiesta, se evaluara una próxima ayuda.
Ayuda Social orientada a familias de escasos recursos económicos, que carecen de ingresos estables, cuyos montos mensuales no le permiten atender necesidades básicas. Decreto Vales de Gas

15 Kg.

82 13-01-2025 Cant. 90

Nómina se resguarda y se acoge al ARTICULO 2 LETRAS F y G DE LA LEY Nº 19.628, Ley SOBRE PROTECCIÓN DE LA VIDA PRIVADA.

 

 

 

 

 

Subsidio o Beneficio:

PROGRAMA PRODER                      
                           
Diseño del Subsidio o  Beneficio  Objetivo del Subsidio o Beneficio Individualización del acto que estableció el programa  Enlace a mayor información N° de beneficiarios
Unidad, órgano interno o dependencia que lo gestiona Requisitos y antecedentes para postular Monto global asignado Período o plazo de postulación Criterio de evaluación y asignación Plazos asociados al procedimiento de evaluación y asignación. Tipo Denominación Número Fecha  Link texto integro
DIRECCIÓN DE DESARROLLO RURAL

Que trabaje directamente la tierra: implica que la persona administre su explotación agrícola, labore la tierra directamente, en rubros como; producción hortícola, frutícola, cereales, ganadería mayor o menor, entre otros.

Cualquiera sea su régimen de tenencia del predio: Propietario, arrendatario, comodatario, mediero u ocupante.

Ser un socio activo de una organización de pequeños agricultores: Participar constantemente de un comité.

Usuarios únicos del programa: No debe existir duplicidad de programas en un mismo núcleo familiar.

Pertenecer al sector rural de la comuna de Temuco

El usuario debe mantener su registro social de hogares en la zona rural d ela comuna de Temuco.

 MUNICIPAL
$266.996.000.-

Enero a Diciembre (durante el año según disponibilidad de cupos) Cumplimiento de requisitos. No pueden ser beneficiarios aquellas familias que cuenten con algún integrante que actualmente se encuentran con asesoría de otros programas PDTI Inmediata según disponibilidad de cupos y/o carga laboral de asesores técnicos. Promover el desarrollo productivo de la pequeña agricultura familiar campesina en armonía con los recursos naturales y la protección del medio ambiente. Además de vincular a las familias con los distintos departamentos del Municipio para queéestos reciban asesorías y/o ayuda y estén en conocimiento de los distintos programas Municipales, con el objetivo de mejorar las condiciones sociales de la comunidad. Decreto Programa PRODER N° 210 17/01/2025 Más Información Enero 161 Beneficiarios

 

 

 

 

 

Subsidio o Beneficio:

PROGRAMA PDTI (EX PRODESAL)                      
                           
Diseño del Subsidio o  Beneficio  Objetivo del Subsidio o Beneficio Individualización del acto que estableció el programa  Enlace a mayor información N° de beneficiarios
Unidad, órgano interno o dependencia que lo gestiona Requisitos y antecedentes para postular Monto global asignado Período o plazo de postulación Criterio de evaluación y asignación Plazos asociados al procedimiento de evaluación y asignación. Tipo Denominación Número Fecha  Link texto integro
DIRECCIÓN DE DESARROLLO RURAL • Cumplir con la acreditación de la condición de usuario de INDAP.
• Pertenecer a pueblos originarios, lo que podrá ser acreditado a través de:
- Tener al menos un apellido indígena.
- Ser avalado o reconocido por una organización indígena.
- Cumplir con los condiciones para tener la calidad indígena.
- Cumplir con manifestar dicha calidad en el Registro Social de Hogares Indígenas. (Este requisito no será exigible cuando se cumpla la condición de excepción pequeños productores agrícolas y campesinos no indígenas, que cuenten con el respaldo de las organizaciones de los pueblos originarios y vecinos del mismo territorio)

Municipal: $55.780.368.-

Extrapresupuestario (INDAP): $557.803.688.-

En cualquier momento del año. Cumplir con los requisitos indicados. Evaluación de parte de INDAP. Luego de la evaluación de INDAP, de ser aceptada la postulación, se incorporará a una lista de espera para acceder al programa, mientras se liberan los cupos necesarios. Promover el Desarrollo productivo de la pequeña agricultura familiar campesina en armonía con los recursos naturales y la protección del medio ambiente. Además de vincular a las familias con los distintos departamentos del Municipio para que reciban asesorías y/o ayudas y estén en conocimiento de los distintos programas municipales, con el objetivo de mejorar las condiciones sociales de la comunidad. Decreto Programa de Desarrollo Territorial Indígena - PDTI 211 17/01/2025 Más Información Enero 355 Beneficiarios

 

 

 

 

 

Subsidio o Beneficio: DÉFICIT HÍDRICO COMUNAL                      
                           
Diseño del Subsidio o  Beneficio  Objetivo del Subsidio o Beneficio Individualización del acto que estableció el programa  Enlace a mayor información N° de beneficiarios
Unidad, órgano interno o dependencia que lo gestiona Requisitos y antecedentes para postular Monto global asignado Período o plazo de postulación Criterio de evaluación y asignación Plazos asociados al procedimiento de evaluación y asignación. Tipo Denominación Número Fecha  Link texto integro
DIRECCIÓN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRE • Cumplir criterios de focalización: Vivir sector rural de Temuco, contar con Registro Social de Hogares, Tramo registro social de Hogares hasta el 80%; contar con ficha FIBEH, contar con recipientes para almacenar agua potable, contar con acceso domicilio expedito para ingreso de camiones aljibes. • No ser beneficiario de APR; si vive en sector donde existe APR carta de no factibilidad conexion; Contar con Decreto de Delegaciön Presidencial que autorice aplicación de ficha FIBEH en la comuna. MUNICIPAL 
$282.936.000.-

Enero a Diciembre 

Cumplimiento de requisitos. 

Inmediata según disponibilidad de cupos

Realizar acciones para distribuir agua potable por medio de camiones aljibes y prevenir emergencias en sectores rurales y semiurbanos que presenten déficit hídrico.

Decreto Déficit Hídrico Comunal 5.654 30-12-2024 Más Información - Dirección de Gestión del Riesgo de Desastre - Ubicada en dependencias del Estadio G. Becker, 3 piso. Enero 372

-

Nómina con ficha  FIBE

 

 

 

 

 
Subsidio o Beneficio: CAPACITACIÓN E INSERCIÓN LABORAL                   
                           
Diseño del Subsidio o  Beneficio Objetivo del Subsidio o Beneficio Individualización del acto que estableció el programa  Enlace a mayor información Cantidad de beneficiarios
Unidad, órgano interno o dependencia que lo gestiona Requisitos y antecedentes para postular Monto global asignado Período o plazo de postulación Criterio de evaluación y asignación Plazos asociados al procedimiento de evaluación y asignación. Tipo Denominación Número Fecha  Link texto integro
DEPARTAMENTO DE DESARROLLO ECONÓMICO hombres y mujeres mayores de 18 años pertenecientes la comuna de Temuco.  $ 84.235.000 No hay Hombres y Mujeres en búsqueda de empleo. No hay Intermediar entre la oferta de vacantes laborales y la demanda de personas en situación de cesantía promoviendo y gestionando procesos permanentes de capacitación y habilitación laboral que permitan mejorar las competencias laborales de los usuarios carenciados socialmente en la comuna de Temuco.  Decreto Decreto Alcaldicio que establece el programa OMIL 5.645 30/12/2024 www.temucochile.omil.cl, www.bne.cl, www.facebook.com/omil.temuco Mes de Enero, 437 nuevos inscritos

Nómina se resguarda y se acoge al ARTICULO 2 LETRAS F y G DE LA LEY Nº 19.628, Ley SOBRE PROTECCIÓN DE LA VIDA PRIVADA.

 

 

 

 

 

Subsidio o Beneficio:

PROGRAMA DE ATENCIÓN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD                  
                           
Diseño del Subsidio o  Beneficio  Objetivo del Subsidio o Beneficio Individualización del acto que estableció el programa  Enlace a mayor información CANTIDAD DE BENEFICIARIOS
Unidad, órgano interno o dependencia que lo gestiona Requisitos y antecedentes para postular Monto asignado para ayudas sociales Período o plazo de postulación Criterio de evaluación y asignación Plazos asociados al procedimiento de evaluación y asignación. Tipo Denominación Número Fecha  Link texto integro
DIDECO / DEPTO. PROGRAMAS SOCIALES - PROGRAMA DE ATENCIÓN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Evaluación social de
carencia de recursos o necesidad manifiesta para
cubrir la demanda, a través
de visita domiciliaria,
informe social u otro,
realizado por la Asistente
Social de la Municipalidad.
Documentación de
respaldo cuando así se
requiera.

$ 70.000.000 Mensual / Permanente Cumplimiento
de requisitos

Entrega  por una vez
del beneficio
solicitado con un máximo de 3 durante el año.  En
situaciones
establecidas y que se acredite el estado de necesidad manifiesta, se evaluara una próxima ayuda.

Ayuda Social orientada a personas en situación de discapacidad, con el objetivo principal de contribuir a mejorar la calidad de vida y otorgar oportunidades para el proceso de integración social en el marco de la ley 20.422.

Decreto Ayudas Sociales Paliativas 79 13 de Enero de 2025 00
DIDECO / DEPTO. PROGRAMAS SOCIALES - PROGRAMA DE ATENCIÓN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Evaluación social de
carencia de recursos o necesidad manifiesta para
cubrir la demanda, a través
de visita domiciliaria,
informe social u otro,
realizado por la Asistente
Social de la Municipalidad.
Documentación de
respaldo cuando así se
requiera.

$ 80.000.000 Mensual / Permanente Cumplimiento
de requisitos

Entrega  por una vez
del beneficio
solicitado con un máximo de 3 durante el año.  En
situaciones
establecidas y que se acredite el estado de necesidad manifiesta, se evaluara una próxima ayuda.

Ayuda Social orientada a personas en situación de discapacidad, con el objetivo principal de contribuir a mejorar la calidad de vida y otorgar oportunidades para el proceso de integración social en el marco de la ley 20.422.

Decreto Ayudas Sociales Técnicas 79 13 de Enero de 2025 18
DIDECO / DEPTO. PROGRAMAS SOCIALES - PROGRAMA DE ATENCIÓN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Evaluación social de
carencia de recursos o necesidad manifiesta para
cubrir la demanda, a través
de visita domiciliaria,
informe social u otro,
realizado por la Asistente
Social de la Municipalidad.
Documentación de
respaldo cuando así se
requiera.

$ 80.000.000 Mensual / Permanente Cumplimiento
de requisitos

Entrega  por una vez
del beneficio
solicitado con un máximo de 3 durante el año.  En
situaciones
establecidas y que se acredite el estado de necesidad manifiesta, se evaluara una próxima ayuda.

Ayuda Social orientada a personas en situación de discapacidad, con el objetivo principal de contribuir a mejorar la calidad de vida y otorgar oportunidades para el proceso de integración social en el marco de la ley 20.422.

Decreto Ayudas Sociales Económicas 79 13 de Enero de 2025 00

Nómina se resguarda y se acoge al ARTICULO 2 LETRAS F y G DE LA LEY Nº 19.628, Ley SOBRE PROTECCIÓN DE LA VIDA PRIVADA.

 

 

 

 

 

Subsidio o Beneficio: PROGRAMA FAMILIAS                    
                           
Diseño del Subsidio o  Beneficio Objetivo del Subsidio o Beneficio Individualización del acto que estableció el programa  Enlace a mayor información Cantidad de beneficiarios
Unidad, órgano interno o dependencia que lo gestiona Requisitos y antecedentes para postular Monto global asignado Período o plazo de postulación Criterio de evaluación y asignación Plazos asociados al procedimiento de evaluación y asignación. Tipo Denominación Número Fecha  Link texto integro
DIRECCIÓN DE DESARROLLO COMUNITARIO, DEPARTAMENTO PROGRAMAS SOCIALES PROGRAMA FAMILIAS.. No es un programa al que se postule, sino al que se invita a participar.
A partir de nóminas que envía el Ministerio de Desarrollo Social a Fosis.
Está dirigido a aquellas familias que se encuentren en condición de pobreza extrema y vulnerabilidad socioeconómica, y que son identificadas a partir de su información en el Registro Social de Hogares
 Presupuesto Municipal $80.356.000 12 meses Familias vulnerables seleccionadas por MDS Establecidos por convenio, compromisos de la municipalidad Contribuir a que las personas y familias superen su situación de pobreza extrema de manera sostenible, mejorando su nivel de bienestar y calidad de vida, a través del desarrollo de capacidades, sus potencialidades y recursos disponibles, tanto personales como de su comunidad. Decreto Decreto Alcaldicio que aprueba el Programa Acompañamiento Ético Familiar 2025  N° 5.715 31-12-2024 Mes de Enero 47 beneficiarios.

No se adjunta nómina por ser un programa que no entrega el beneficio directamente, sino que realiza una asistencia previa a las familias.

 

 

 

 

 

Subsidio o Beneficio:

FARMACIA MUNICIPAL

                     
                         
Diseño del Subsidio o  Beneficio Objetivo del Programa Individualización del acto que estableció el programa  Enlace a mayor información Beneficiarios
Programa Descripción del Programa Monto global asignado Período o plazo de postulación Criterio de evaluación y asignación

Decreto

Descripción Número Fecha  Link texto integro
Farmacia Municipal El programa permitirá el funcionamiento y mantención de la Farmacia Municipal de Temuco, con la cual se podrá aumentar el acceso de medicamentos a las y los habitantes de la comuna que lo requieran, mediante la rebaja considerable en el valor de estos, producto de la compra directa por parte del municipio a proveedores de menor costo y la posterior entrega directa al beneficiario. Esto tendrá como resultado el incremento en el presupuesto familiar y la posibilidad de continuar con los tratamientos médicos prescritos, mejorando así su condición de vida Presupuesto considerado en el Presupuesto
anual del Dpto. de Salud Municipal
Mensual / Permanente

1.- Algún documento (boleta luz, agua, teléfono, etc.) que acredite que el solicitante tiene domicilio en la comuna de Temuco .

2.- Receta médica de tipo crónico emitida por un Medico Cirujano, con vigencia de no mas allá de 6 meses.


 
 Recepcionar, registrar y evaluar los requerimientos de medicamentos de los habitantes de la comuna, que presenten una necesidad manifiesta de apoyo económico en la compra de medicamentos que no son provistos por el Estado y no son accesibles por su alto costo en el mercado, siendo vitales para la población. Decreto Farmacia Municipal       Mes de Enero 1.015 nuevos inscritos.

TOTAL INSCRITOS 62.897 personas.

Nómina se resguarda y se acoge al ARTICULO 2 LETRAS F y G DE LA LEY Nº 19.628, Ley SOBRE PROTECCIÓN DE LA VIDA PRIVADA.

 

 

 

 

 
Subsidio o Beneficio: OFICINA LOCAL DE LA NIÑEZ                    
                         
Diseño del Subsidio o  Beneficio Objetivo del Programa Individualización del acto que estableció el programa  Enlace a mayor información Beneficiarios
Programa Descripción del Programa Monto global asignado Período o plazo de postulación Criterio de evaluación y asignación Decreto Descripción Número Fecha  Link texto integro
Oficina Local de la Niñez (OLN)

Atención psicosociojurídica a niños, niñas y adolescentes y sus familias, realizando intervenciones que permiten diagnosticar la presencia de indicadores que dan cuenta de vulneración para luego interrumpir dichas conductas que pudiesen poner en riesgo el bienestar y sano desarrollo de los NNA. Además, se realiza promoción y prevención de vulneración de derechos, a través de la validación de la participación infantil y fomentando el trabajo colaborativo con los actores del intersector y la comunidad.

El Presupuesto consiste en Aporte de Secretaria Regional de Desarrollo social y Familia de la Región de la Araucania como contraparte Tecnica. Y Aporte Municipal como ejecutores, considerado en el Presupuesto de la Direccion de Seguridad Pública.

 SECRETARIA REGIONAL:
$ 350.607.773.-

MUNICIPAL: $ 38.698.000.-

Mensual / Permanente 1.- Los sujetos de atención son niños, niñas y jóvenes, desde su nacimiento a 17 años 11 meses y 29 días y sus familias de la comuna de Temuco. Fortalecer, impulsar y articular la participacion de los NNA, sus familias, comunidades ya la sociedad civil en materias relacionadas con la Protección Integral, Chile Crece y la oferta del Servicio Nacional de Protección Especializado. Decreto  OLN Temuco 126 15-01-2025 DESCARGAR Más Información ENERO: ingresos para atención 266; POR EQUIPO DE PROTECCION.

El programa beneficia a 6500 personas de la comuna de Temuco.

Nómina se resguarda y se acoge al ARTICULO 2 LETRAS F y G DE LA LEY Nº 19.628, Ley SOBRE PROTECCIÓN DE LA VIDA

 

 

 

 

 
Subsidio o Beneficio: OFICINA DE PROTECCIÓN CIUDADANA                    
                         
Diseño del Subsidio o  Beneficio Objetivo del Programa Individualización del acto que estableció el programa  Enlace a mayor información Beneficiarios
Programa Descripción del Programa Monto global asignado Período o plazo de postulación Criterio de evaluación y asignación Decreto Descripción Número Fecha  Link texto integro
Oficina de Protección Ciudadana

El programa brinda, asesoría oportuna y representación jurídica ya sea ante el ministerio público o ante los tribunales de justicia, y, además, un acompañamiento psicológico con el fin de ayudar a superar las consecuencias de sufrir un hecho delictual, lo anterior mediante la contención emocional y derivación oportuna. Estos servicios son gratuitos para los usuarios que califiquen y que tengan residencia en la comuna de Temuco, favoreciendo las estrategias y respuestas integrales contenidas en el Plan Comunal de Seguridad Pública 2018-2021. Todo esto con el objetivo principal de reducir la percepción de delincuencia en las calles y la sensación de impunidad frente al delito.

Presupuesto considerado en el Presupuesto anual de la Dirección de Seguridad Pública de $112.342.000 Mensual / Permanente 1- Ser residente de la comuna de Temuco.
2- Haber vivenciado el delito en la comuna de Temuco.
3-Haber denunciado el hecho delictivo, o tener la intención de hacerlo.
4- Encontrarse sin intervención por otro programa regional o nacional de atención a víctimas, o haber desistido de los servicios del otro programa.

Brindar atención psico-jurídica oportuna a las víctimas de delitos no violentos y/o maltrato sea o no en contexto de violencia intrafamiliar y que no corresponda a la competencia de otro programa; mediante la asesoría y representación jurídica en los Tribunales de Justicia, y además, proporcionar atención y acompañamiento psicológico con el fin de superar las consecuencias de sufrir un hecho delictual no violento.
Además, busca prevenir la violencia en el ámbito vecinal y/o comunitario, a través de la resolución pacífica de conflictos en un sistema integrado de Justicia Local. Mediante el proceso de mediación vecinal, dirigido a vecinos y vecinas de la comuna de Temuco, que se encuentren en una situación controvertida, y que dicha situación no sea constitutiva de delito.

Decreto Aprueba Oficina de Protección Ciudadana 125 15/01/2025 DESCARGAR Más Información ENERO 51 Ingresos.

Nómina se resguarda y se acoge al ARTICULO 2 LETRAS F y G DE LA LEY Nº 19.628, Ley SOBRE PROTECCIÓN DE LA VIDA

 

 

 

 

 
Subsidio o Beneficio: Atención Protección y reparación de violencia contra las Mujeres (Centro de la Mujer)                  
                         
Diseño del Subsidio o  Beneficio Objetivo del Programa Individualización del acto que estableció el programa  Enlace a mayor información Beneficiarios
Programa Descripción del Programa Monto global asignado Período o plazo de postulación Criterio de evaluación y asignación Decreto Descripción Número Fecha  Link texto integro
El Programa de Atención Protección y reparación de violencia contra las Mujeres (Centro de la Mujer)

El Programa de Atención Protección y reparación de violencia contra las Mujeres en un Convenio Anual de colaboración suscrito entre el Sernameg y la Municipalidad de Temuco, y busca entregar acompañamiento y asesoría legal, psiolcógica y social a las mujeres mayores de 18 años que vivan o hayan sufrido algún hecho de violencia de pare de sus parejas. 

$118.355.587 (Aporte Sernameg)

 $55.468.248 (aporte Municipalidad)

Mensual / Permanente 1- Mujeres mayores de 18 años

2.- Mujeres residentes de la comuna Temuco y Vilcún

3.- Mujeres que sufran o hayan sufrido violencia en el contexto de pareja

Contribuir en el ámbito local, a disminuir y desnaturalizar la violencia contra las mujeres, mayoritariamente en las relaciones de pareja, realizando una intervención transformadora en el ámbito psicosocial y/o jurídico con las mujeres. Asimismo, generar acciones de prevención en la comunidad, articulación de redes y coordinación intersectorial que permitan generar una mejor respuesta al problema.

Decreto  Programa de Atención Protección y reparación de Violencia contra las Mujeres

366

24-01-2025

DESCARGAR

Más Información ENERO 20 Ingresos

Nómina se resguarda y se acoge al ARTICULO 2 LETRAS F y G DE LA LEY Nº 19.628, Ley SOBRE PROTECCIÓN DE LA VIDA

 

 

 

 

 
Subsidio o Beneficio: 24 Horas Deportivo                      
                         
Diseño del Subsidio o  Beneficio Objetivo del Programa Individualización del acto que estableció el programa  Enlace a mayor información Beneficiarios
Programa Descripción del Programa Monto global asignado Período o plazo de postulación Criterio de evaluación y asignación Decreto Descripción Número Fecha  Link texto integro
24 Horas Deportivo El Programa 24 Horas Deportivo, Busca fomentar la integración social y prevenir la violencia entre niños, niñas y adolecentes (NNA) de la comuna de Temuco, por medio de la actividad física, recreación, el deporte,hábitos de vida saludable, el buen uso del tiempo libre la reflexión. A través de talleres y/o jornadas deportivas, reflexivas y actividades pro-sociales con NNA, usuarios del Programa. Fortalecer factores protectores, disminuir factores de riesgo y prevención de violencias en NNA. Articular redes de apoyo en beneficio de los NNA ususarios, sus familias y entorno. Presupuesto $71.240.000 (aporte municipal) Mensual / Permanente Beneficiarios directos, al menos 120 niños, niñas y adolecentes pertenecientes a la comuna de Temuco, definidos en grupos etarios entre los 11 a 17 años de edad. Los beneficiarios indirectos son aproximadamente 360, que se componen de las familias (núcleo familiar de los NNA) y grupos de pares que participen del proceso de intervención, sumando un total aproximado de 600 beneficiarios perteneciente a la comunidad de Temuco. Fomentar la integración social y prevenir la violencia en niños, niñas y adolescentes (NNA) de riesgo social en la comuna de Temuco, por medio de la actividad física, recreación, el deporte, hábitos de vida saludable y el buen uso del tiempo libre. Decreto  Programa 24 Horas Deportivo 106 15/01/2025 DESCARGAR Más Información ENERO: 36 Ingresos.

Meta anual de 120 ingresos

Nómina se resguarda y se acoge al ARTICULO 2 LETRAS F y G DE LA LEY Nº 19.628, Ley SOBRE PROTECCIÓN DE LA VIDA

 

 

 

 

 
Subsidio o Beneficio: SENDA PREVIENE                       
                         
Diseño del Subsidio o  Beneficio Objetivo del Programa Individualización del acto que estableció el programa  Enlace a mayor información Beneficiarios
Programa Descripción del Programa Monto global asignado Período o plazo de postulación Criterio de evaluación y asignación Decreto Descripción Número Fecha  Link texto integro
Senda Previene 

Establecer una alianza estratégica para la gestión comunal, que contribuya a la implementación de la oferta programática de SENDA, la implementación de Programas, proyectos e iniciativas destinadas a la prevención del consumo de alcohol y otras drogas, como también a la recuperación e integración de las personas afectadas por el consumo de alcohol y otras drogas, promoviendo la salud, la seguridad y bienestar de la comunidad, con especial foco en niñas, niños y adolecentes, abordando de manera efectiva los factores de riesgo y fortaleciendo los recursos locales.

Presupuesto considerado en el Presupuesto anual de la Dirección de Seguridad Pública, como organismo ejecutor y presupuesto SENDA, como contraparte técnica.

Aporte Senda:  $119.180.000 Aporte Municipal: $39.103.000

Mensual / Permanente

1.- Contar con domicilio en la comuna

2.- Estudiar, encontrarse interno, o trabajar; en institución con domicilio en la comuna, que le permita participar en actividades del programa. 

Articular y gestionar las políticas públicas y los recursos existentes en el nivel local, y la oferta institucional de Senda, a través de diagnósticos locales que permitan identificar las particularidades del fenómeno y los determinantes sociales que inciden directamente en la calidad de vida de las personas, con todos los actores relevantes institucionales y de la sociedad civil, fortaleciendo la corresponsabilidad y la participación activa. 

Decreto

Programa Senda Previene 

212 17-01-2025

DESCARGAR

Más Información

ENERO: 656 participantes.

El público atendido y/o que participa en las actividades del programa varía en los distintos meses, siendo en promedio unas 5.000 personas al año. 

Nómina se resguarda y se acoge al ARTICULO 2 LETRAS F y G DE LA LEY Nº 19.628, Ley SOBRE PROTECCIÓN DE LA VIDA

 

 

 

 

 
Subsidio o Beneficio: Prevención y atención integral de NNA (PANNYA)                  
                         
Diseño del Subsidio o  Beneficio Objetivo del Programa Individualización del acto que estableció el programa  Enlace a mayor información Beneficiarios
Programa Descripción del Programa Monto global asignado Período o plazo de postulación Criterio de evaluación y asignación Decreto Descripción Número Fecha  Link texto integro
Programa de Prevención y atención integral de NNA (PANNYA) 

Prevenir tempranamente situaciones de vulneración de derechos en niños, niñas y adolecentes y sus familias que residan en la ciudad de Temuco, a través de intervenciones en un nivel psicosocial, educacional y socio comunitario, preferentemente derivaciones provenientes desde el listado AUPOL de carabineros, de esta manera se pretende contribuir a la disminución de la escalada delictual infanto juvenil de la comuna.

Presupuesto municipal, considerado para el programa desde la dirección de seguridad pública.

$ 80.342.000

Mensual / Permanente

Se espera ingresar al proceso de intervención (beneficiarios directos) 140 niños, niñas y adolecentes en situación de riesgo social, en el plano de vulneración de sus derechos, contemplando un nivel de complejidad bajo y mediano, en cuanto a la intervención. No obstante, suman un total apróximado de 560 niños, niñas y adolecentes atendidos indirectamente (hermanos de usuarios directos o pares), definidos en un grupo etarios desde 0 a 17 años. Niños, niñas, adolecentes, sus familias preferentemente provenientes del listado AUPOL de carabineros de chile, correspondiente a la ciudad de Temuco.

Prevenir tempranamente situaciones de vulneración de derechos y conductas disruptivas en NNA y sus familias que residan en la ciudad de Temuco, a través de intervenciones en un nivel psicológico,educacional y social, aportando a la disminución de la escalada delictual infanto-juvenil del país.”

Decreto

Programa de Atención a Niños, Niñas y Adolescentes 24 horas

130 15-01-2025

DESCARGAR

Más Información

ENERO: 59 ingresos

Meta anual de 120 NNA que residan en la ciudad de Temuco

Nómina se resguarda y se acoge al ARTICULO 2 LETRAS F y G DE LA LEY Nº 19.628, Ley SOBRE PROTECCIÓN DE LA VIDA